10 cosas que debes saber para que tu visita a el festival internacional de globos en León, Gto. sea más placentera. - Paty Aranda Photography

10 cosas que debes saber para que tu visita a el festival internacional de globos en León, Gto. sea más placentera.

Buenos días!! Así estamos amaneciendo en la ciudad de León, Gto. México… con un cielo lleno de colores donde es imposible no estar de buen humor en estos días. Hay muchas formas de disfrutar este espectáculo: asomándote por la ventana si tienes la suerte de vivir cerca del Parque Metropolitano, persiguiendo globos por las calles después de las 8:30 de la mañana (pues muchos globos caen por toda la ciudad), o por supuesto la mejor… ENTRAR AL PARQUE y disfrutar los globos a pocos metros y ver desde el momento en que los inflan. El año pasado mostré fotos de todo el proceso de este espectáculo… desde que los están inflando hasta lo que es disfrutar de la vista desde arriba de un globo. Aquí el blog si lo quieren ver: un viaje en globo.
Pero si aún no has tenido la oportunidad de entrar al Parque y disfrutar de este espectáculo en primera fila, hoy te voy a platicar 10 cosas que debes saber saber antes de visitarlo para que tu visita sea más placentera.
1. EL MEJOR DIA PARA VISITARLO ES DEFINITIVAMENTE EL VIERNES!! El espectáculo comienza siempre el fin de semana anterior al puente que otorga la SEP (Secretaría de Educación Pública), por lo que siempre será antes del 20 de noviembre de cada año. Para que te prepares con anticipación y hagas planes. Dura 4 días de viernes a lunes (pues aprovechan el día asueto). El viernes por lo tanto, los niños tienen escuela y la gente trabaja por lo que es el día que encontrarás menos gente.
 
2. EN SABADO Y DOMINGO ES RECOMENDABLE LLEGAR A LAS 5:45 a.m. ó 6:00 a.m. pues hay mucha gente, y el tráfico complica los accesos al parque. El programa del festival marca que el inflado de globos comienza a las 6:30, y que el despegue es a las 7:00 a.m., pero en realidad muchas veces se retrasa entre 30 min, y 45 min. por lo que aveces los globos despegan a las 8:00 a.m. y no tienes que madrugar tanto.
3. Los boletos los puedes adquirir con anticipación en el OXO. (Este es el mejor TIP que te puedo dar yo creo). Esto te ahorrará muchos problemas al entrar!!. La mayoría de las veces, el acceso al parque está rápido pero el problema está en la taquilla, donde la fila parece interminable!. Si tu compras los boletos antes, te diriges directamente a la entrada evitando la larga fila de la taquilla!!
4. Comida y agua. Ahí venden todo tipo de comida y panes a un precio súper accesible, por lo que no tienes que preocuparte por cargar víveres. 
5. Abrígate!! Como empieza muy temprano todo el espectáculo, es bueno ir bien preparado y abrigado para no pasar frío y estar incómodo. 
6. Lo que no te puedes perder son dos cosas: El inflado de globos por la mañana!! y la noche mágica por la noche!! (espero ir hoy y poderles platicar después). Durante todo el día el festival está lleno de eventos y actividades entre los que están: conciertos, obras de teatro y bandas. Si quieres ver el programa completo lo puedes ver en el siguiente enlace: Programa del Festival del globo 2014.
7. Cómo llegar: Para los que no viven en esta ciudad, aquí les dejo el mapa para que den fácilmente con su ubicación: dirección y mapa del Parque Metropolitano León.
8. Estacionamientos. Hay varios accesos y estacionamientos que puedes utilizar. Aquí el croquis para que ubiques el que más te convenga: Accesos y estacionamientos. Yo en lo personal he usado todos cada año intento uno nuevo.  Y mi conclusión es la siguiente: El estacionamiento más grande definitivamente es el que está del otro lado de la entrada principal (el que está ubicado del lado norte) es un poco revoltoso para llegar, pero te llevará DIRECTAMENTE a donde están ubicados TODOS los globos.
El estacionamiento que está por la entrada de Balcones (del lado oeste del parque), es mi favorito por lo accesible, pero es muy pequeño por lo que tienes que llegar con mucha anticipación. Está un poco retirado de los globos pero puedes tomar un tren que te lleve directo, o caminar 2 kilómetros y disfrutar de la vista de los globos desde lejos.
El estacionamiento que está por la entrada principal, está bastante accesible y grande. La desventaja es que es el que está más lejos de los globos, pero también hay estación del tren donde te puede llevar directamente a ellos. 
9. Otra opción es definitivamente tomar un taxi o pedirle a algún conocido que te eche un “raid” y te recoja a cierta hora. 
10. Y por último como les decía existen TRENES que les hace la vida más sencilla. Si estás visitando el festival con niños… definitivamente es la mejor opción. Entrando por los dos últimos estacionamientos que les mencioné hay estaciones de tren, donde existen 15 trenes a nuestra disposición. Sale uno después del otro y vuelven a regresar. De esta forma nuestros hijos no se cansan tanto y todos disfrutamos mucho más. 

Con esto me despido por hoy, espero que tengan la oportunidad de ver con sus propios ojos este maravilloso espectáculo, y que les sea de utilidad estos sencillos consejos.
Espero verlos por aquí en mi próxima publicación. Que tengan una feliz semana!!
Si estás interesado en una sesión o quieres conocer más sobre mi trabajo puedes seguirme en:
o puedes mandarme un e-mail para pedir información:
patyarandaleon@gmail.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram