Celaya, Gto. - Paty Aranda Photography

Celaya, Gto.

     Hoy les quiero platicar un poquito acerca de mi ciudad natal “CELAYA, Gto.” Ahí viví toda mi infancia hasta comenzar la universidad donde emigré a otra ciudad. Yo solo tengo hermosos recuerdos de esta ciudad y estoy feliz de poder compartir con ustedes un poco acerca de ella. 


     Celaya, es conocida como la “Puerta de Oro del Bajío” esto debido a su gran desarrollo industrial, comercial, ganadero y agrícola. La palabra Celaya viene de Zalaya que significa “Tierra Llana”.
     Hoy me quiero concentrar en el centro histórico de Celaya. Espero algún día poder mostrarles otras cosas interesantes de la ciudad.

Aquí se puede apreciar una de las calles que te llevan directo al corazón de la ciudad de Celaya. Es la calle Guadalupe,  donde se puede ver a lo lejos La Bola del Agua, la Catedral y el campanario del templo San Francisco. 
     Al dar vuelta por esta calle llegamos directo a la CALZADA INDEPENDENCIA.
Donde se encuentran en este orden: La Catedral, el templo de San Francisco, La Bola del Agua y la Columna de la Independencia.
En la esquina de estas calles encontrarán un puesto de las deliciosas “gorditas de Celaya” no pueden irse de Celaya sin antes probarlas. Se las recomiendo muchísimo.
     Es también aquí donde encontrarán todo tipo de “puestos de calaveritas y alfeñiques” para el día 2 de noviembre.
A la derecha se puede observar el campanario del Templo de San Francisco con la Bola del Agua.

La Catedral de Celaya o también llamada Catedral del Sagrado Corazón de Jesús es una obra arquitectónica del Siglo XIX.

Esta es la cúpula de la Catedral de Celaya.
     De planta rectangular, se compone de tres naves. Las naves laterales resguardan cinco hermosos retablos mientras que en la nave principal se pueden apreciar altares dedicados a Santa Margarita, Nuestra Señora de Guadalupe, La Santa Trinidad y el Sagrado Corazón de Jesús, entre otros.
Me encanta poder apreciar detalles por medio de la cámara, como es el caso de este hermoso vitral que a simple vista es difícil apreciarlo.
En su fachada de color naranja, destacan dos torres: un  campanario y una torre reloj.

El monumento a Hidalgo fue construido en 1960 con motivo del 150 aniversario de la Independencia. Realizado por el escultor Longino Núñez Para conmemorar la llegada del ejército de Hidalgo a la ciudad.     

 

La “Bola de Agua”, se ha convertido en el símbolo de la ciudad y fue inaugurada con motivo de las celebraciones del primer centenario de la Promulgación de la Independencia.

     Wikipedia dice que desde 1908 hasta la actualidad se ha mantenido en funcionamiento, al día de hoy opera para distribuir agua a gran parte del centro de la ciudad. Tiene una base de 10 metros de ancho y una altura de 35 metros sobre el nivel del suelo, tiene una capacidad de 900 metros cúbicos aproximadamente.
       Actualmente es la única en el mundo en su tipo, existió otra bola de agua similar en Alemania que fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial. 

La placa de la Bola de agua contiene la siguiente leyenda:

     La Columna de la Independencia fue el primer monumento en todo el país que se dedico a la independencia de México. 

     Fue construida por el arquitecto Tresguerras en 1791, dedicada en un principio al monarca español Carlos V como símbolo de fortaleza; sin embargo, en 1823, los celayenses aprovecharon la famosa columna y la dedicaron a la recién consumada Independencia de México. Al final de la columna se puede observar un águila devorando una serpiente.

Convento y Templo de San Francisco

     Es uno de los más grandes y bellos de México. En el interior se aprecia el estilo barroco del siglo XVII. La Fachada del claustro es de estilo plateresco, construida por Eduardo Tresguerras entre 1810 y 1820.

La construcción del templo anexo se inicio en 1683; su fachada actual y los altares, de estilo neoclásico, fueron remodelados por Tresguerras.
     Saliendo del templo se puede observar un monumento al beato Papa Juan Pablo II.

     El Templo del Carmen se encuentra también en el centro histórico de Celaya.

     Esta es considerada como la obra maestra del Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras, nacido en 1759 en esta  ciudad. 

     Tresguerras expresa en esta obra también sus habilidades como escultor y pintor. De ahí que se le llame el «Miguel Ángel mexicano», debido a sus obras de realce mundial y la cúpula en forma de huevo.
     La fachada del templo es sobria y elegante. Una de las cosas que más llaman la atención al entrar al templo es el impecable manejo de la luz, ya que el templo es por dentro luminoso gracias a  a las ventanas ubicadas estratégicamente y a la pintura blanca de las paredes.

   Espero tener pronto la oportunidad de mostrarles la belleza de este templo por adentro.
     Enfrente del templo del Carmen se encuentra un monumento dedicado al arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras.
    Celaya podría ser considerada la ciudad del máximo esplendor barroco llevado a cabo por el arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras.

Cruzando la calle, encontramos un pasaje directo al jardín principal de Celaya.

Unos cadetes de una escuela de policía marchando por la mañana.
Hasta al fondo de esta fotografía se puede apreciar muy pequeño el edificio de la presidencia de Celaya (edificio de color amarillo).
Los Arcos del Jardín Principal.
Y por supuesto no podía faltar en el centro de la ciudad tiendas y puestos vendiendo la deliciosa “cajeta de Celaya”.

La cajeta es un dulce originario de Celaya y está elaborado con leche de cabra hervida, azúcar y canela.

     La ciudad de Celaya es famosa por su alta calidad en la producción de dulces a base de leche como su deliciosa cajeta, en las que encuentra una diversidad de sabores en vainilla, envinada, quemada, con nuez, piñón y coco.
Es así como me despido. Espero que lo hayan disfrutado, no se pierdan la publicación de la próxima semana donde les hablaré sobre los interesantísimos murales de Octavio Ocampo, artista celayense. Algo que no deben perderse. Son de verdad una obra maestra.
Para que estés enterado de las siguientes publicaciones te invito a seguirme en facebook en el siguiente enlace:
Que tengan una bonita semana.



2 comentarios en “Celaya, Gto.”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram