Hoy celebramos un año más de la fundación de León, Gto. y es por eso que hoy quiero compartir con ustedes algunos datos que me parecen curiosos sobre su historia y que tal vez ya conozcas o quizás como a mi, te pueden servir para conocer un poco más sobre nuestra querida ciudad.
![]() |
Aquí el emblemático “Arco de la Calzada”. |
SABIAS QUE…..
1. La ciudad de León se llamaba anteriormente “Valle de Nuestra Señora“?
2. Sabías que los colonizadores españoles solicitaron la fundación de un poblado mayor a las autoridades virreinales por que se sentían hostilizados por los chichimecas?
![]() |
“El cerro gordo” visto desde el parque Metropolitano. |
3.Sabías que por esa razón el virrey Martín Enríquez de Almanza ordenó, el día 12 de diciembre de 1575, que en el Valle de Nuestra Señora se fundara, con el nombre de León, un lugar con categoría de ciudad si vivían en él cien personas o
con categoría de villa si sólo fueren cincuenta?
![]() |
El centro de la ciudad. |
4. Sabías que fue Juan Bautista de Orozco quien funda la “villa de León” el día 20 de enero de 1576 realizando el trazo de la misma e instalando su primer ayuntamiento?
![]() |
La fuente de los Leones. |
5. Sabías que en 1580 se convierte en alcaldía mayor con un gran territorio que incluía a algunos de los actuales municipios vecinos?
![]() |
El muro ubicado enfrente de la catedral, dedicado a las víctimas de la matanza del 2 de enero de 1946 en León, Gto. |
6. Sabías que el patrono de la ciudad se llama San Sebastián y lo escogieron por que la fiesta de este Santo Patrono se festeja el mismo día que la fundación de León?
![]() |
La catedral de León, Gto. |
Y así es como inicia la historia de esta gran ciudad… que aunque no es mi ciudad natal, le tengo un gran cariño. Y bueno, con esta pequeña reseña de la historia de León, Gto. me despido por hoy… gracias por visitar el blog. Espero verlos por aquí la próxima semana.
Si quieres seguirme en facebook le puedes dar click al siguiente enlace: