Hoy 12 de diciembre festejamos los mexicanos a nuestra querida Virgen de Guadalupe… es por eso que le dedico mi publicación de esta semana.
Quisiera tener un montón de fotos para mostrarles sobre cómo los mexicanos celebramos este día… pero como hoy es el festejo pues no alcanzo a tomar las fotos y luego compartirlas el mismo día… así que decidí que aunque fuera solo una sencilla imagen no quería dejar pasar en blanco este día tan importante. Espero algún día mostrarles fotos de esta gran devoción para los mexicanos.
![]() |
Esta foto la tomé hace tiempo… es una imagen de la Virgen de Guadalupe hecha con arena de la playa. |
Sé que para los mexicanos suena obvia la historia de nuestra Virgencita, pero como según las estadísticas de este blog lo visitan desde países muy lejanos… les platico la historia brevemente.
En diciembre de 1531 el indio mexicano Juan Diego, vio que se le aparecía la Santísima Virgen, la cual le recomienda a Juan Diego que le pida al Señor obispo que le levanten un templo en ese lugar. El obispo no le creyó a Juan Diego y le pide una señal milagrosa. La Virgen en la siguiente aparición hizo que Juan Diego encontrara un rosal lleno de flores en pleno invierno y le mandó que le llevara esas rosas al obispo. Cuando el indio desplegó la manta donde llevaba las rosas frente al Obispo, todos vieron con admiración que en la manta había quedado grabada la imagen de la Santísima Virgen.
Esta imagen se venera en México con muchísima devoción y los milagros que de allí se obtienen son numerosos.
Pero hay unos datos curiosos e inexplicables sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe que me encantan y que quiero compartir con ustedes…
1. La tela:
La tela de la manta donde está pintada la imagen, está hecha en una fibra de ayate mexicano que se descompone a los 20 años, como ha sucedido con varias reproducciones de la imagen que se han fabricado en esta misma clase de tejido. Este lienzo sin embargo, lleva 450 años sin desgarrarse ni descomponerse.
2. La Pupila de la Virgen.
Especialistas han fotografiado la pupila de la Virgen y las ha ampliado miles de veces para lograr captar detalles imposibles de captar a simple vista. Lo que aparece es un indio en el acto de desplegar su ruana ante un religioso. Un franciscano con una lágrima en su rostro, un hombre con una mano sobre su barba, otro indio rezando, unos niños y varios religiosos franciscanos más.
Lo cual es imposible que en un espacio tan pequeño ni el más experto miniaturista lograría pintar todas esas imágenes.
3.La pintura.
Un estudio realizado sobre el manto, revela que no es pintura pues no contiene colorantes naturales ni animales.
4. En 1791 ocurrió un accidente sobre el manto en el que se volcó ácido muriático en el lado superior derecho de la tela donde posterior a 30 días, se reconstituyó por si solo el tejido, el cual de acuerdo a la fibra de maguey pudo haberse destruido completamente.
5. En 1921 el templo donde se encontraba la manta de la Virgen de Guadalupe recibió un atentado de una bomba que destruyó todo, inclusive una cruz de metal pesado fue totalmente doblada por la explosión, lo único que quedó intacto fue la imagen de la Virgen incluyendo el cristal que protegía la imagen.
Pero bueno, se los quise compartir… estos datos los encontré en un libro mariano que me encanta del P. Eliecer Salesman que se llama “Mes de María” y que se los recomiendo mucho.
Aprovecho para felicitar a todas las “Lupitas” en su día, y espero verlos por aquí en mi siguiente publicación.
Con esto me despido, espero verlos en mi próxima publicación. Si estás interesado en una sesión no dudes en mandarme un e-mail a patyarandaleon@gmail.com
o puedes también seguirme en: