Liberación de tortugas en Puerto Vallarta - Paty Aranda Photography

Liberación de tortugas en Puerto Vallarta

Hoy les quiero hablar sobre una labor maravillosa que se realiza en las playas de Puerto Vallarta y que ojalá que algún día todos ustedes tengan la oportunidad de participar.  “LA LIBERACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS”.

Quiero agradecer a Oscar Aranda por la información proporcionada para redactar este artículo. Oscar es un biólogo responsable desde el 2000 de la operación del Programa de Protección de tortugas marinas en Puerto Vallarta, a través de la organización sin fines de lucro “Unidos para la Conservación AC” y es miembro fundador de la Sociedad Ecológica de Occidente. 
Se estima que solo 1 de cada 1,000 tortugas llega a la edad adulta, por lo que  ha sido muy importante esta labor que consiste en proteger, incubar los huevos y en cuanto nacen, (máximo 24 horas después), ayudarlas a que lleguen al mar.

     La liberación de las tortugas es un momento hermoso en donde los niños pueden participar haciendo “algo” por la naturaleza.  Se hace al atardecer, casi cuando el sol está por meterse completamente, pues esto disminuye el peligro de los depredadores.
     Las manos deben “lavarse” con agua de mar y arena pues nos explican que la tortuga debe oler esta playa para que cuando sea adulta tenga la capacidad de regresar a esta playa donde nació.
Se entrega una tortuguita a cada uno de los que quieran participar.
y en ocasiones se les dice a los niños que les pongan un “apodo”, para hacerlo más personal.
     
Ahora si, todos al mismo tiempo sueltan a sus tortuguitas… y los niños empiezan a “echar porras a sus pequeñas para que lleguen primero a su destino”.
Las tortugas deben recorrer por ellas mismas el pequeño recorrido de la arena al mar sin ayuda de nadie más. Y aunque esto puede tardar un poco por que las olas las regresan, es importante que ellas solas lo hagan pues es aprendizaje para su propia supervivencia.
Muchas veces las olas las regresan una y otra vez, hasta que por fin logran adentrarse al mar.
La gente espera pacientemente a que su tortuga llegue a su destino.
 Las tortugas recién nacidas están programadas a seguir el punto más brillante en el horizonte.

Actualmente existe un esfuerzo conjunto entre civiles y gobierno para “salvar” a las tortuguitas.

“Una tortuga anida entre 80 y 120 huevos cada vez, unas dos o tres veces al año. Tardan entre 45 y 75 días en nacer y su sexo es determinado por la temperatura de la arena. Temperaturas altas producen hembras y bajas producen machos.”


“El simple hecho de haber protegido los huevos durante su incubación permitirá a miles de ellas tener la oportunidad de llegar al mar, lo que incrementa enormemente la tasa de supervivencia (se calcula que sobrevive hasta el 5%).”
“En Puerto Vallarta, somos muy afortunados de ver a estas tortugas marinas regresar a estas playas que las vieron nacer. La tortuga marina, un reptil que hace más de 100 millones de años abandonó la tierra, se adaptó totalmente a llevar una vida completa en el mar, solo que necesita de tierra firme para incubar a sus crías y buscar un sitio donde sus huevos se incuben solos y con éxito.” 
Oscar, cuál es la especie que visita la playa de Puerto Vallarta?

La tortuga Golfina. Es la única de las 7 especies de tortugas marinas del mundo que visita regularmente nuestras playas. Está entre las más pequeñas, pero aún así puede medir hasta 75 cm de largo (sólo el caparazón), y pesar hasta 45 kilogramos; nada pequeña en realidad. Localmente la gente la conoce como “caguama”.
“México es un país “tortuguero” por excelencia, ya que en sus playas anidan 7 de las 8 especies de tortugas marinas que existen en el mundo.”
Si una tortuga deposita unos 300 huevos por año, por qué es tan importante esta labor?
     El problema comienza en el momento en que las crías salen de su nido y se dirigen al mar. Muchas morirán en el intento, y la gran mayoría serán devoradas por peces y aves que los esperan apenas y cruzan las primeras olas. El 95% de las crías que entran al mar pasarán a formar parte de la cadena alimenticia, y del resto sólo una o dos, con mucha suerte, podrán llegar a la edad adulta.

Por qué se dice que están en peligro de extinción?

 Toda esta depredación natural de huevos y tortugas ya es un “costo calculado” por las tortugas, y por ello es que compensan esa pérdida depositando tantos y tantos huevos. El problema es que antes, el 1 o 2% que sobrevivía era suficiente para mantener una población saludable de tortugas marinas, hasta que apareció el ser humano, quien deliberada, o accidentalmente, las ha llevado al borde de la extinción.

Cómo ha contribuido el hombre en la desaparición de las tortugas?
Las pesquerías comerciales son reconocidas como la principal causa de muerte de tortugas marinas en todo el mundo, y México no es la excepción. 

Además existe la “pesca incidental”, que no es sino la captura y muerte accidental de tortugas marinas con redes destinadas para otros organismos.


     Aunado a esto agregamos la navegación comercial, destrucción de playas, contaminación, saqueo de huevos y sacrificio de tortugas adultas para el mercado negro, mueren más tortugas de las que logran sobrevivir naturalmente.

Qué tipo de contaminación afecta a las tortugas?
     Una de las principales es la contaminación lumínica. El tener las luces encendidas durante la noche para proporcionarnos “seguridad”, son una terrible fuente de contaminación para las tortugas marinas, pues recién nacidas están programadas a seguir el punto más brillante en el horizonte, que en este caso debería ser el mar al reflejar la luz de la luna y las estrellas. Desafortunadamente, la evolución no les enseñó a distinguir entre la luz artificial y la natural, por lo que se dirigen en sentido contrario al salir de sus nidos dejándolas expuestas a sus depredadores…

Qué sucedería si permitimos que se extingan? 
     La presencia o ausencia de una especie puede causar un caótico resultado, debido a las complejas relaciones que ligan a todos y cada uno de los organismos que nos rodean. 
Los ambientes afectados por las tortugas se inician con las playas, donde nacen. 
   Se ha calculado que cada año al anidar las tortugas remueven miles de toneladas de arena, lo que permite que la arena sea más saludable y soporte a más animales, además de la cantidad de energía que sus huevos significan en la cadena alimenticia. En pocas palabras, son el eslabón entre el intercambio de energía entre el océano y la tierra, transportando anualmente miles de toneladas de materia orgánica, fósforo y nitrógeno, que son nutrientes esenciales para la vida.

La tortuga Golfina es la única especie cuya población ha logrado recuperarse significativamente, pero aún se encuentra en peligro, clasificada como una especie “amenazada”.
     

Quienes son los responsables de este tipo de acciones para ayudar a las tortugas marinas?
     En Puerto Vallarta hemos dado un paso adelante, ya que el “Programa de protección y conservación de tortugas marinas” es operado por dos organizaciones civiles sin fines de lucro, gracias al apoyo económicos de hoteles y condominios comprometidos con la conservación de nuestro entorno natural, quienes poseen un “corral” de incubación de huevos de tortuga y ofrecen a sus huéspedes la oportunidad de liberar las crías al mar y algunos de ellos van más allá, ofreciendo la oportunidad de observar las tortugas marinas anidando.
Ante toda esta problemática que podemos hacer nosotros?
     Las tortugas han elegido las playas de Puerto Vallarta desde antes que hubieran habitantes, y si está en nosotros que las tortugas sigan regresando cada año, debemos tomar acción y no quedarnos cruzados de brazos. Existen esfuerzos serios de protección y conservación de tortugas marinas en Puerto Vallarta que necesitan de su ayuda, pues juntos ¡SALVAREMOS MÁS TORTUGAS! Lo invito pues a seguir nuestra filosofía: Conoce, Conserva y Colabora.

Pueden también visitar los vídeos de Oscar Aranda en los que habla más a profundidad sobre este tema. El enlace es el siguiente:
Fotografía proporcionada por Oscar Aranda.

Y por último los invito a conocer  el Blog Relatos de la Naturaleza de Oscar Aranda, un blog muy interesante que nos hace reflexionar y tomar conciencia sobre la naturaleza. 

Por esta ocasión es todo, espero que lo hayan disfrutado 
y los espero aquí la próxima semana en mi siguiente publicación.
Les platico que acabo de abrir mi página de fotografía en facebook, donde puedes regalarme un “me gusta” y seguirme en:

www.facebook.com/paty.aranda.photography

saludos a todos.

4 comentarios en “Liberación de tortugas en Puerto Vallarta”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram