MURALES DE OCTAVIO OCAMPO EN CELAYA - Paty Aranda Photography

MURALES DE OCTAVIO OCAMPO EN CELAYA

     Hoy les quiero mostrar unas fotos que tomé en la Presidencia Municipal de Celaya, Gto. Son unas fotos especiales pues muestran los hermosos MURALES del famoso pintor y escultor celayense OCTAVIO OCAMPO.

     Es verdad que el contenido de esta publicación es más cultural que fotográfico… pero no quería dejarlo pasar por alto porque para mí estos murales son un tesoro digno de difundirse, por eso estoy feliz de poder compartirlo con ustedes.
     Octavio Ocampo es un pintor famoso por su estilo metamórfico que consiste en pintar una imagen dentro de otra imagen usando el mismo espacio. Es una especie de ilusión óptica.
Estos murales que se encuentran en la presidencia de Celaya hacen referencia a la independencia de México y a la Revolución Mexicana.
       Subiendo por las escaleras, del lado derecho podemos observar dos murales de la Independencia de México.
     En uno de ellos, se observa en primer plano el rostro de Miguel Hidalgo, padre de la Independencia de México.
     En segundo plano se pueden observar un grupo de conspiradores (que fue el grupo que inició la lucha armada por la liberación de la Nueva España). Más al fondo y un poco más tenue se observa un paisaje de un bosque, con cascadas, árboles, palomas, y rocas.

Pero acerquémonos más a los murales y disfrutemos de los detalles:

Aquí se puede apreciar claramente el rostro de la Corregidora, Josefa Ortíz de Dominguez, un rostro plasmado con la rama de un árbol y sus hojas.
 

     Es impresionante como forma uno de los ojos del rostro de Miguel Hidalgo a partir de las manos de La Corregidora y un conjunto de árboles y otros elementos.
     Me encanta poder observar a detalle como está formado el mural. Por ejemplo aquí se puede ver que la nariz es el brazo de otro Miguel Hidalgo más pequeño.
La barba por ejemplo está hecha de una cascada.

Ahora los invito a observar otro de los murales, que es el rostro de José María Morelos.

Del lado derecho abajo se puede apreciar el cañón llamado por Morelos “El Niño”, el cual es considerado la primera pieza de artillería usada por el Ejército insurgente”.

También se observan uniformes alusivos a la época.
 En los ojos de Morelos,  en segundo plano, se puede observar el “abrazo de Acatempan” entre Iturbide y Guerrero que fue el evento donde se define el fin de la independencia de México en 1821.
     Esta escena se adapta al rostro de Morelos, Ubicando su celebración bajo u  árbol frondoso.
     Aquí se puede ver al ejército liberador avanzando entre espigas de trigo. Pero al mismo tiempo podemos observar como Octavio Ocampo utiliza elementos como es en este caso un caballo para formar la oreja de Morelos.

     En la parte izquierda de la entrada a la Presidencia de Celaya,  se encuentran otras dos obras más de Ocampo donde se describe la participación de Celaya durante el movimiento de la Revolución.

 

Aquí podemos observar el rostro de Venustiano Carranza.

A su lado derecho, la imagen de Álvaro Obregón, quien perdió una mano en batalla en esta ciudad, por lo que se le conoce como el manco de Celaya.

Este otro mural representa el rostro de Francisco I Madero.

 En segundo plano se pueden ver a los revolucionarios, entre ellos Francisco Villa formando uno de sus ojos y Emiliano Zapata en la frente de Madero.
Francisco Villa del lado derecho.
Pero acerquémonos aún más… y de repente lo que antes formaba la nariz de Madero es una vía del tren.
Si observan a detalle, al fondo se contempla “la bola del agua de Celaya” y el Templo de San Francisco.
Si tu reconoces a alguno de los personajes dibujados en estos murales me encantaría que dejaras un comentario diciendo los nombres de los personajes que no están descritos… de esta manera podremos enriquecer este artículo juntos.
En el techo hay alegorías de los movimientos literarios y de las leyes supremas del país.

Aquí se observa a la madre patria formada por serpentinas y papel picado, mientras sostiene la bandera de México.

     Si te quedaste con ganas de saber más acerca de este maravilloso pintor Celayense nacido en 1943 y quieres conocer más acerca de sus obras te invito a visitar este video que encontré y me pareció muy interesante donde se pueden apreciar muchas de sus grandes obras.

Espero que lo hayan disfrutado, y de verdad me encantaría que me escribieran un comentario si reconocen el rostro de alguno de los personajes plasmados en estos  increíbles murales.

Si quieres puedes seguirme en mi página de facebook para que estés enterado de las siguientes publicaciones. El enlace es el siguiente:

 



Que tengan una bonita semana.

Quizás también te interese:
Festival Internacional del Globo en León

Hermosos Nacimientos de todo el mundo

Voladores de Papantla

 

2 comentarios en “MURALES DE OCTAVIO OCAMPO EN CELAYA”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram