A menudo me pregunto cuál es el sentido de mi vida… y hoy he caído en la cuenta que principalmente… es el ver felices a mis hijos y a la gente que amo. No es una tarea fácil definitivamente… y la mayoría de las veces no tengo idea de cómo lograrlo.
Tuve la oportunidad de asistir esta semana a un curso que les recomiendo ampliamente y que por azares del destino “me tocaba asistir”. No lo tenía planeado, ni contemplado pues el día que me invitaron coincidió que iba pasando de casualidad por el lugar donde estaban vendiendo esos boletos (normalmente esos días nunca paso por ese lugar). Sin embargo… ese día las cosas me salieron un poco al revés de lo que tenía pensado y terminé en ese lugar.
He asistido a diferentes cursos y conferencias durante mi vida… pero este fue algo especial… lo podría considerar como el mejor curso que he tomado en la vida. Para no hacérselas más cardiaco… el curso que tomé se llama: Inteligencia Emocional en la familia, impartido por el Maestro Armando Duarte, organizado por el Instituto Juan Pablo II en León, Gto.
Quisiera resumirlo todo y transmitirlo a ustedes y al mundo entero pues en verdad fue para mi “oro molido” lo que se platicó en estos dos días que duró el curso. Sin embargo pues es imposible… resumir en tan poco espacio todo el aprendizaje que me dejó y sobre todo explicar todas las fibras que tocó en mi corazón este curso.
No les voy a pasar completos los datos teóricos que vimos durante el curso por que no es mi objetivo… simplemente les quiero compartir con ustedes “dos que tres cositas” que hicieron eco en mi corazón y que ojalá les pueda ayudar a más de alguno.
La primera idea es que existen varios tipos de inteligencias: la lingüística, la lógico matemática, la musical, la deportiva, la interpersonal, la intrapersonal, la naturista y la espacio-visual. Y aunque en las escuelas solo se enfocan a dos tipos de inteligencias, Todas son igual de importantes. Lo importante aquí es descubrir cuáles son las inteligencias de nuestros hijos e invertir en tiempo y dinero en ellas para POTENCIALIZARLAS al máximo.
No todos los niños nacieron para ser futbolistas o para leer libros todos los días. Cada uno tiene su talento que lo hace único y especial. Y el día que logremos ayudarlos a encontrar y utilizar los suyos… ese día nuestros hijos serán más felices.
La segunda idea que les quiero compartir es que además de esas inteligencias, existe una más que es inclusive más importante que las anteriores. Se llama inteligencia emocional o sentimental, que es la capacidad para reconocer, comprender y CONTROLAR nuestros sentimientos y emociones.
Es normal estar enojado, lo importante es saber expresarlo de manera adecuada.
La persona que tiene una inteligencia lógico-matemática muy alta, pero que no sabe controlar sus emociones tendrá dificultades para relacionarse con los demás y así lograr sus objetivos y ser feliz.
Es por eso que es muy importante conocer nuestros sentimientos y saber controlarlos. Entonces para lograr la inteligencia emocional, es importante: EL AUTOCONOCIMIENTO, el AUTOCONTROL, LA Empatía hacia los demás, las habilidades sociales y LA MOTIVACION PERSONAL!.
Autoconocimiento es conocer nuestros sentimientos, nuestro pasado, saber de donde venimos y hacia donde vamos.
EL AUTOCONTROL, es una de las más importantes, pues hay educarnos a NO RESPONDER AL ESTIMULO! hay que saber detenerse.A menudo los papás tratamos de controlar a los hijos, pero aquí lo importante es enseñar a los hijos a AUTOCONTROLARSE.
De otra manera, en la ausencia de los padres, los hijos harán lo que quieren sin saberse controlar a sí mismos. (Como dice el dicho cuando el gato se va, los ratones hacen su fiesta).
Un tip para fomentar el autocontrol de los niños, es en primer lugar educar con el ejemplo. (como quiero que ellos se controlen si no me controlo yo mismo), y en segundo lugar, es darles por ejemplo un dulce y que ellos lo guarden en frente de ellos y se lo coman hasta después de que hayan terminado de comer. Aunque parecen detalles pequeños, este tipo de cosas les ayuda mucho a aprender a esperar y controlar sus impulsos.
Y LA AUTOMOTIVACIóN…. es quizás la más importante, pues el día que logremos que nuestros hijos hagan las cosas por convicción y no por que se los ordenamos… ese día habremos cumplido nuestra misión como padres. El día que hagan las cosas desde su interior, y hayan encontrado su propósito y metas en la vida, ese día serán más felices.
El que tiene una meta en la vida, supera cualquier reto.
Ya por último les quiero compartir una idea que aprendí… y que me parece IMPORTANTíSIMA. Se trata de los modelos de educación. Existen diferentes formas de educar a los hijos:
1. EL AUTORIZATIVO (Utiliza mucho afecto y alta disciplina con castigo y control)
2. EL INCLUYENTE (Utiliza mucho afecto y baja disciplina con castigo y control)
3. EL AUTORITARIO (utiliza poco afecto y mucha disciplina con castigo y control)
4. EL NEGLIGENTE (Utiliza poco afecto y poca disciplina con castigo y control)
La verdad es que nadie nos enseña a ser padres, educamos a nuestros hijos como Dios nos da a entender con la mejor intención, pensando en que lo que hacemos y como lo hacemos es en función de un beneficio para nuestros hijos. Sin embargo, muchas veces por ignorancia… terminamos lastimando el autoestima de nuestros hijos, haciéndolos inseguros y nerviosos.
Hoy les quiero dar una buena noticia. Nunca es tarde para cambiar!! pues cuando un integrante de la familia cambia… TODO EL SISTEMA CAMBIA! No es maravilloso esto?
Bueno, pues para no hacérselas larga… se hicieron estudios acerca de cuál de los modelos educativos era el que más beneficios le traía a los niños en los diferentes ámbitos (académico, social, familiar, físico y emocional)…. pues qué creen… que para mi sorpresa fue uno que no me esperaba.
Yo creí que el ganador iba a ser el AUTORIZATIVO (Mucho afecto y alta disciplina)…. y pues no fue ese…. quieren ver los resultados del estudio???
Así es…. el modelo perdedor… fue el AUTORITARIO (donde existe poco afecto y diálogo… y mucho control y castigo)… con este modelo los niños se vuelven inseguros, con falta de creatividad, y nerviosismo.
Y el modelo ganador por excelencia… fue EL INCLUYENTE!! (donde utiliza mucho diálogo y afecto y poco control y castigo)… lo pueden creer? Quizás sea por que en este modelo se le permite más al niño ser el mismo… sin miedo a hablar, a decir lo que piensa, lo que cree.
No quiere decir que no existan límites en los hijos… tiene que haber reglas y firmeza por parte de los padres… simplemente SIN VIOLENCIA!, SIN CASTIGOS… si no con más diálogo, con cercanía, con vínculo.
Nuestros hijos necesitan menos cosas y dinero y más tiempo y afecto de los padres.
Y es así pues, como me despido esta semana. Cada quien decide como educar a sus pequeños, pero quería compartir con ustedes, esto que me parece tan esencial pues muchas veces actuamos POR IGNORANCIA…. espero que les sea tan útil como lo fue para mi para abrirme los ojos y quitarme muchos de los “tabúes”, que existen acerca de la educación de los hijos.
Y ojalá que algún día tengan la oportunidad de asistir a este curso, pues será sin duda una de las mejores inversiones en tiempo y dinero que pueden llegar a hacer. (y eso que no me dan comisión eh? ja ja)
Feliz fin de semana para todos.